
A partir del trabajo sostenido por algo mas de 7 años desde el Comité de Análisis de Mortalidad Maternoinfantil de
El análisis del acompañamiento de ese evento trágico que une los dos momentos fundamentales de la vida: el nacimiento y la muerte de una manera tan cercana e incomprensible, nos ha develado que el paradigma científico de la simplicidad requiere urgentemente ser complementado con nuevos abordajes y prácticas que muestran nuevas comprensiones sobre la concepción, la gestación, el parto, el nacimiento, la crianza y la muerte.
Los nuevos desafíos son de orden ético y filosófico, más que biofisiológicos, y se presentan como una tarea urgente para el mejoramiento de las generaciones por venir y de la civilización.
Nuevas comprensiones nos ayudarán a implementar nuevos abordajes que tengan en cuenta las dimensiones sociales, culturales, étnicas, transgeneracionales y espirituales, entre otras, asociadas a las muertes materno infantiles.
Con la esperanza de que podamos encontrarnos en un franco intercambio para dar y tomar aquello que sea de interés en nuestro trabajo, los esperamos con profunda gratitud.
Integrantes del Comité de AMMI - Zapala